Archivo del Autor: José Andrés Rozas Valdés
De la razón tributaria

Franco Gallo explica magistralmente en su espléndida monografía editada en español por Marcial Pons -que tuve el privilegio de traducir, con mi buen amigo Fran Cañal- lo que serían “Las razones del Fisco”. Cuando se asoma uno al Derecho tributario español, en su configuración y en su devenir diario, no… Leer más »
De lo que se merece «lo» económico-administrativo
“Lo” económico administrativo –así, con artículo indeterminado- es el título de una magnífica monografía del sevillano Pedro L. Serrera, Abogado del Estado con un conocimiento extraordinario del particular, en la que volcaba todo su saber sobre la historia y ámbito de “lo” que él calificaba, y con razón, jurisdicción tributaria…. Leer más »
A vueltas con el IAJD y su carácter abusivo
Finalmente, la STS (Sala 1ª) núm. 148, de 15 de marzo de 2018 (de la que se extractan los entrecomillados de este comentario) parece haber venido a poner orden en el berenjenal generado por algunos de sus pronunciamientos anteriores, a costa de si el pago del IAJD por el prestatario de un préstamo… Leer más »
¿La prestación «por maternidad» no es salario?
Raramente la jurisprudencia tributaria asoma por los medios televisivos, radiofónicos y de la prensa generalista. Pues, ¡qué cosas!, el TSJ de Madrid ha conseguido hacerse un hueco en tan distinguidos nutrientes de la opinión pública gracias a la publicación de su sentencia núm. 810, de 6 de julio de 2016,… Leer más »
La pacificación del sistema tributario y la reforma del económico-administrativo
El pasado viernes 23 de mayo se celebró en el Centro de investigación sobre Justicia administrativa de la Universidad Autónoma de Madrid (http://cija-uam.org/seminario-sobre-la-justicia-administrativa/) un interesante seminario sobre la eventual creación de una jurisdicción fiscal en España. A mi parecer, por decirlo rápido, probablemente no sea necesaria una jurisdicción fiscal especializada… Leer más »
Un nuevo modelo de Administración tributaria
Un sistema tributario no es tal sin el entramado institucional que lo administra y lo hace operativo, a través del que se aplica. En la medida en que se ha ido desplegando el modelo competencial tributario autonómico el entramado orgánico concerniente a su aplicación ha discurrido por tres vías. En… Leer más »
Propuestas para una reforma tributaria. Parte II: IRPF y litigiosidad tributaria
– En el IRPF. Al implantarse el IRPF como impuesto sintético sobre la renta, en 1978, los antiguos impuestos de producto fueron sustituidos por las prestaciones a cuenta de la deuda principal: retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados. Cuando en la satisfacción de los mismos intervenía un tercero fue… Leer más »
Propuestas para una reforma tributaria. Parte I: En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
La presente situación del ISD tiene la virtualidad, nada fácil en materia tributaria, de haber logrado concitar la unanimidad de cuantos tienen algún conocimiento técnico al respecto: es abominable. Un impuesto sucesorio, de existir en un sistema tributario, está llamado a cumplir en el mismo una función si no cuantitativamente,… Leer más »